Las cuentas del gran capitan

La Conselleria de Sanitat de la Comunidad Valenciana ha señalado que la motivación del cierre de 262 camas en los hospitales publicos de esa Comunidad tenia como motivo el ahorrar, nada menos que 84.460 € diarios, sin embargo al hacer las cuentas las Conselleria parece desnocer que en el coste de una cama hospitalaria se icnluyen 3 conceptos:
– Coste de personal (aproximadamente el 70%), si como ha señalado la Conselleria el cierre de estas camas no va suponer disminuiciones de las plantillas, en este concepto el ahorro es simplemente 0
– Costes generales que se imputan a cada cama (alrededor del 20%)y que incluyen los servicios generales del hospital (servicios centrales, administracion, mantenimiento, guardias medicas, etc), en este concepto el ahorro tambien sera 0 porque los gastos se seguiran produciendo en igual cuantia
– Costes de la atencion a los enfermos concretos que incluyen desde la comida, los medicamentos, los costes de las pruebas diagnosticas, material fungible,etc y que son sobre el 10% del coste de la cama hospitalaria (aunque pueden variar dependiendo de la gravedad y/o intensidad de las necesidades asistenciales de cada caso), este concepto por supuesto se ahorrara integro, pero obviamente tambien se produciria el mismo ahorro en el caso de que la cama estuviera abierta y sin ocupar
Por todo ello el ahorro, siempre y cuando no se produzcan disminuciones de las plantillas, es 0 € diarios, pero a costa de que algunos enfermos no puedan ser ingresados en esos hospitales y haya que trasladarlos a otros centros, en cuyo caso habra que sumar los costes del desplazamiento mas los pagos a los hospitales privados si fuera el caso.
En resumen, o bien se nos esta engañando y los cierres van acompañados de disminuciones de plantillas, o no solo no se ahorra nada sino que muy probablemente se aumentan los costes al derivar enfermos a otros centros: lo que se dice un negocio redondo. Con estos gestores se entiende bien que la sanidad pública de la comunidad valenciana sea una de las mas endeudadas del país.
ACDESA / FADSP
17 de octubre de 2011